"Hace falta toda una vida para aprender a vivir"

jueves, 25 de mayo de 2017

REFLEXIÓN FINAL
Gracias a esta asignatura he aprendido que para que las técnicas enfermeras se lleven a cabo, otras personas deben investigar sobre ellas para mejorarlas y crear otras nuevas. Estas personas son enfermeros. Los enfermeros tienen un gran número de funciones, entre las que se encuentra la investigación.
Para poder comenzar a investigar, con ETIC´s se adquieren unos conocimientos básicos; como son la estadística y las herramientas informáticas (cómo buscar en bases de datos, manejar Epi Info, ...)
Para esta asignatura, he puesto todo mi empeño, pues es una rama de las matemáticas y se necesita trabajo y concentración para entenderla. Para ir alcanzando objetivos, he asistido a todas las clases y seminarios y he escrito apuntes para poder estudiarlos.
No puedo acabar esta reflexión final sin darle las gracias a D. Manuel Pabón por estar siempre dispuesto a ayudarnos y resolvernos todas las dudas que se han planteado.




miércoles, 24 de mayo de 2017

SESIÓN TEÓRICA ETIC´s: TEMA 10
HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS: TEST DE HIPÓTESIS
1. Contraste de hipótesis

Primero planteamos una hipótesis cercana al valor del parámetro, recogemos los datos y finalmente analizamos la hipótesis previa con los datos recogidos. Dependiendo de las variables dependiente e independiente hay varios test:
Cualitativa + Cualitativa = Chi-Cuadrado
Cualitativa + Cuantitativa = T-Student
Cuantitativa + Cuantitativa = Regresión lineal


2. Errores de hipótesis
El test de hipótesis mide el error que se comete al rechazar la hipótesis nula



RESULTADO DEL TEST
REALIDAD
Rechazo H0
Acepto H0
H0 cierta
Error tipo 1 (error α)
No error (1-α)
H0 falsa
No error (1-β)
Error tipo 2 (error β)
En ciencia de la salud se puede cometer un máximo de error (α)de 0.05




3. Test de hipótesis Chi-Cuadrado
La muestra debe ser mayor de 50 datos y con valores mayores de 5, comparando variables cualitativas dicotómicas.
Test de hipótesis Chi-cuadrado:
1º Realizar dos tablas con las variables cualitativas (dependiente e independiente). Una recogerá los valores observados, y la otra los esperados.
2º Con los datos de estas dos tablas realizamos la siguiente ecuación:

3º Calcular el grado de libertad que nos ayudara para mirar en la tabla en valor de chi cuadrado:
4ºGrado de libertad=(nº filas - 1)·(nº columnas - 1)
5ºCon el grado de libertad (sabiendo que se rechaza la hipótesis nula para un error α menor de 0,05) se mira el resultado de la chi-cuadrado en la tabla de chi-cuadrado.
Para rechazar la hipótesis nula el resultado debe ser mayor que la distribución de chi-cuadrado en la gráfica.


4. Test de hipótesis T-Student
Se utiliza cuando la variable independiente es cualitativa (dicotómica) y la variable dependiente es continua.


5. Regresión lineal
Estudia la asociación lineal entre dos variables cuantitativas
- Coeficiente de correlación (r): número adimensional (entre -1 y 1). Mide fuerza y sentido de la relación lineal entre variables
- Coeficiente de determinación (r2): número adimensional (entre 0 y 1). Da idea de la relación entre las variables relacionadas linealmente.

SESIÓN TEÓRICA ETIC´s: TEMA 9
ESTADÍSTICA INFERENCIAL: MUESTREO Y ESTIMACIÓN
1. Inferencia estadística
Cuando hacemos un estudio, pretendemos sacar una conclusión para toda la población a partir de una muestra de varios sujetos, es esto consiste la inferencia estadística.
Debido a que no se estudia a toda la población, siempre existe un error, llamado error aleatorio cuando la muestra es elegida al azar. Este error se puede evaluar.
 
2. Proceso de la inferencia estadística
De la población elegimos una muestra por selección aleatoria. De la muestra sacamos los datos (estimador), que serán el parámetro de la población a través de un proceso llamado inferencia.
 
3. Error estándar
Mide el grado en que varían los valores del estimador en las muestras que podríamos tomar de la población. Cuanto menor sea el error, más fiable serán los valores de cada muestra concreta.
Error estándar para una media :
Error estándar para una proporción (frecuencia relativa):
 
4. Teorema central del límite
Si se sigue una distribución normal, sumándole y restándole las siguientes desviaciones estándar a la media, dará los siguientes porcentajes de observaciones:
1S   68,26% observaciones.
2S  95,45% observaciones.
1,95S   95% observaciones.
3S  99,73% observaciones.
2,58S  99% observaciones.
 
5. Intervalos de confianza
Es una forma de conocer el parámetro en una población midiendo el error debido al azar.
I.C. de un parámetro= estimador± z (error estándar)
  • Z=1 Nivel de confianza 68% z=1
  • Z=1,96 Nivel de confianza 95% àes el que se suele usar en ciencias de la salud
  • Z=2,58 Nivel de confianza 99%
6. Procedimiento muestral
Consiste en escoger al azar un pequeño grupo de la población el cual tenga la probabilidad de poseer las características de toda la población estudiada.
Imagen relacionadaA partir de la muestra haremos inferencia de la población entera
 
7. Tipos de muestreo
  • Muestreo probabilístico
    • Aleatorio simple. + fiable y equitativo
      • De sorteo o rifa
      • Tabla de números aleatorios
    • Aleatorio sistemático
    • Estratificado
    • Conglomerado
  • Muestreo no probabilístico. No usa el azar, por lo que la muestra no es representativa de la población.
    • Por cuotas
    • Accidental
    • Por conveniencia o intencional
8. Tamaño de la muestra
Depende del error estándar, de la importancia del error mínimo, varianza de la población y el tamaño de la población.
n= Z2*S2/e2, si N<n(n-1), tendremos que calcular: n´=n/1+(n/N)

martes, 23 de mayo de 2017

SEMINARIO 5
Para poner fin a los seminarios de ETIC´s, presentamos en este seminario nuestros trabajos de investigación cada uno de los tres grupos.
En primer lugar se expuso mi trabajo, basado en la investigación sobre el conocimiento que tienen los jóvenes (13-25 años) sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH) y la vacuna que existe.
Tras el nuestro, mostraron la investigación sobre el estrés que produce en los estudiantes los exámenes. La última investigación en presentarse fue sobre las lesiones que presentan los bomberos según el puesto de trabajo en el que se encuentren.
Finalizando nuestro último seminario de la asignatura, el docente nos contó varias anécdotas de su trabajo como enfermero.

miércoles, 17 de mayo de 2017

SESIÓN TEÓRICA ETIC´s: TEMA 8
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DISPERSIÓN
1. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.
  • Media: es la suma de todos los valores entre el número total de datos. Cuando los datos son intervalos, se suman las marcas de clase y se divide entre el número total de datos
  • Mediana: es el valor del dato del medio, teniendo todos los resultados ordenados de menor a mayor. Si el número de datos es par, la mediara es la media entre los dos valores centrales.
  • Moda: es el dato que más se repite. Puede haber más de una moda.
2. MEDIDAS DE POSICIÓN (CUANTILES). Sirven para saber el porcentaje que hay por encima o por debajo de un dato específico.
  • Cuartiles: dividen la muestra en 4 partes
  • Deciles: dividen la muestra en 10 partes
  • Percentiles: dividen la muestra en 100 partes
3. MEDIDAS DE DISPERSIÓN
  • Rango: es la diferencia entre el valor mayor y el menor de la muestra
  • Desviación típica: nos muestra el error de la representación de la muestra basada en la media. Es la raíz cuadrada de [sumatorio de (cada muestra menos la media aritmética al cuadrado) dividido entre el número total de datos menos uno.]
  • Varianza: sumatorio de (cada muestra menos la media aritmética al cuadrado) dividido entre el número total menos uno. Es el cuadrado de la desviación típica
  • Recorrido intercuartílico: es la diferencia entre el tercer y primer cuartil
  • Coeficiente de variación: es la desviación típica dividida entre la media
4. DISTRIBUCIONES NORMALES
La distribución normal o de Gauss tiene unas características:
  • Media, mediana y moda coinciden
  • S(desviación típica)
    • Media +S-S = 68,26% de las observaciones.
    • Media +2S-2S= 95,45% de las observaciones. 
    • Media +3S-3S= 99,73% de las observaciones

jueves, 11 de mayo de 2017

SESIÓN TEÓRICA ETIC´s: TEMA 7
INTRODUCCIÓN A LA BIOESTADÍSTICA. ORGANIZACIÓN DE DATOS.
1. ESTADÍSTICA
Es la ciencia que estudia la variabilidad, medición de signos y síntomas. Supone que las características observadas varían de unos objetos de estudios a otros (variable)
2. MEDICIÓN DE SIGNOS Y SÍNTOMAS
Se realiza mediante: ESCALAS DE MEDIDA
  • ESCALA NOMINAL: nivel inferior, solo para saber si son o no iguales las variables.
  • ESCALA ORDINARIA: determinar cuál de las variables es mayor. No sabemos si los intervalos representan distancias equivalentes.
  • ESCALA DE INTERVALO: determinamos cuál de las variables es mayor, habiendo la misma distancia entre los intervalos. No posee cero absoluto, no existe nulo. Tiene identidad y orden.
  • ESCALA DE RAZÓN. Nivel mayor de medición. Posee cero absoluto, por lo que existe nulidad. Tiene identidad y orden; además se puede sumar, restar dividir y multiplicar.
3. TIPOS DE VARIABLES.
  • CUALITATIVAS: son propiedades, no se pueden medir
    • Nominales: no tienen orden
      • Dicotómicas: con dos valores
      • Policotómicas: >2 valores
    • Ordinales: establecen un orden de valor
  • CUANTITATIVAS: se pueden medir
    • Discreta: la unidad de medición no puede ser fraccionada
    • Continua: la unidad de medición puede ser fraccionada infinitamente
4. OPERATIVIZACIÓN DE LAS VARIABLES: proceso para transformar una variable en otra con el mismo significado y con posibilidad de medición
5. VARIABLES: REPRESENTACIÓN DE DATOS.
  • Tablas de frecuencia: muestran las frecuencias en las columnas y las categorías de las variables en filas; presentando información de los datos. Son autoexplicativas, de fácil comprensión, con título, información sobre fuente, lugar y fecha, incluyen unidades de medida y con abreviaturas explícitas.
6. VARIABLES CONTINUAS: REPRESENTACIÓN DE DATOS.
Son tablas de frecuencias con las frecuencias en intervalos, con una media de los dos extremos del intervalo (marca de clase)
7. REPRESENTACIÓN GRÁFICAS: PICTOGRAMAS: imágenes que representa la información numérica de los datos.
  • REACCIONES LOCALES MÁS FRECUENTES. Diagrama de barra: variables cualitativas, nominales y policotómicas.
Resultado de imagen de diagrama de barras
  • HISTOGRAMAS Y POLÍGONOS DE FRECUENCIA. Histograma: misma forma que el anterior, solo que tiene un polígono de frecuencias (línea que une las marcas de clase (media de cada intervalo)), ya que es para variables continuas.
Resultado de imagen de histograma
8. GRÁFICOS
  • GRÁFICO DE TRONCO Y HOJAS. Para variables cuantitativas contínuas. Cada dato de la serie se divide en dos partes: El tronco a la izquierda (decenas) y la hoja a la derecha (unidades).
Resultado de imagen de grafico de tronco y hojas
  • GRÁFICO DE SECTORES. Para variables cualitativas con menos de 4 variables.
  • GRÁFICO PARA DATOS BIDIMENSIONALES. Para variables cuantitativas
  • GRÁFICOS PARA DATOS MULTIDIMENSIONALES (diagrama de estrellas): difícil de interpretar, usados para poco espacio.
Resultado de imagen de diagrama de estrellas


SEMINARIO 4
Este seminario fue dedicado a un repaso general de la asignatura. Repasamos todas las fórmulas, su uso y cálculo.
- Medidas de aproximación: media, mediana y moda
- Medidas de dispersión: desviación típica, varianza, rango
- Medidas de posición: cuartiles, deciles y percentiles
- Simetría: simétrico, asimetría hacia la derecha, asimetría hacia la izquierda
- Chi cuadrado y T-student

martes, 18 de abril de 2017

SESIÓN TEÓRICA ETIC´s: TEMA 6
LA ETAPA EMPÍRICA DE LA INVESTIGACIÓN: DISEÑO, MATERIAL Y MÉTODOS.
Material y métodos: deberemos escoger una población de estudio correcta en cantidad (tamaño de la muestra) y cualidades (representatividad)
Tiene 4 fases:
  • Planificar la recogida de datos
  • Registrar y procesar los datos
  • Realizar la recogida de datos
  • Analizar la información
Según la pregunta de investigación, asignaremos un diseño:
  • Analítico
  • Experimental 
Problema --> descripción del problema --> evaluación de asociación entre factores y problema --> diseño analítico o experimental
Medidas de frecuencia en estudios descriptivos
  • Prevalencia: población enferma en un momento determinado. Se calcula dividiendo el Nº de individuos con la enfermedad en un tiempo específico entre el Nº total de individuos en la población en un punto de tiempo.
  • Incidencia= Nº nuevos casos detectados durante el seguimiento que desarrollan la enfermedad dividido entre el Nº de sujetos libre de enfermedad al comienzo del seguimiento.
  • Incidencia acumulada= Nº total de casos nuevos en un tiempo determinado entre la población a riesgo en el momento inicial
  • Tasa de incidencia: calcula la velocidad con la que aparecen nuevos casos. Se calcula: Nº de casos nuevos (desde el momento inicial al final) entre las personas por el tiempo a riesgo de cada una
Medidas de estudios experimentales
Medidas de asociación:
  • Incidencia en no expuestos= Nº de casos nuevos entre los no expuestos/ Nº total de individuos no expuestos.
  • Incidencia en expuestos= Nº de casos nuevos entre los expuestos/ Nº total de individuos expuestos.
  • Razón de prevalencia= personas expuestas/ personas no expuestas
  • Riesgo relativo: incidencia en expuestos/ incidencia en no expuestos
Estudios de casos y controles. Estimación de la magnitud de asociación.
Se compara un grupo con la variable dependiente y otro grupo control que no la presenta.
  • ODDS casos= presencia del factor entre los casos/ ausencia del factor entre los casos
  • ODDS controles= presencia del factor entre los controles/ ausencia del factor entre los controles
  • ODDS RATIO= ODDS casos/ ODDS controles

sábado, 15 de abril de 2017

SESIÓN TEÓRICA ETIC´s: TEMA 5

EL MARCO TEÓRICO Y LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
1º- Formular los objetivos. Para saber lo que queremos lograr con la investigación. Deben estar fundamentados, concretos, realistas y mensurables.
2º- Formular la hipótesis. Enuncia las expectativas de la relación entre las variables del estudio. Relaciona la variable dependiente con la independiente. Siempre hay dos hipótesis alternativas y una nula
3º- Realizar un marco teórico. Para ello deberemos formular la pregunta PICO, localizar y evaluar críticamente la literatura disponible y las pruebas, y finalmente aplicar las conclusiones sacadas a la práctica

TIPOS DE ESTUDIOS:
1. DESCRIPTIVO: carece de hipótesis. Se limita a describir lo que ha observado el investigador, no experimenta nada. Estudio de prevalencia.
2. ANALÍTICO:
- Estudio de seguimiento o de cohortes. Estudiar lo que tiene en común el grupo mediante un seguimiento. El grupo puede ser:
  • Prospectivo. Se separa el grupo en dos, uno que contiene la variable independiente y otro que no la tiene, y a lo largo del tiempo se observa quien desarrolla la variable dependiente. Es bastante fiable
  • Retrospectivo o histórico. Se clasifica al grupo en expuestos y no expuestos a la variable independiente. No es muy fiable ya que nos basamos en uno datos ya recogidos anteriormente por alguien que no es el investigador.
- Estudio de casos y controles: se compara un grupo (grupo de caso) que posee la variable dependiente con un grupo (grupo de control) que no la posee y se investiga si en el pasado estuvieron expuestos a la variable independiente.
3. EXPERIMENTAL: se parte de la variable independiente para ver si aparece la dependiente, diferenciándose del prospectivo que el investigador es el que decide a quien introducir la variable independiente. Es el tipo de investigación que provoca problemas éticos. Hay que pedir autorización previa. Si no todas lo dan, llegamos a un diseño cuasiexperimental en el que existe sesgo de selección. Puede ser que los que no autoricen sean los más sanos, por no querer exponerse a la posibilidad de efectos; los que están más enfermos tienen menos que perder y si suelen dar la autorización.

Existen diferentes grados de evidencia y recomendación:
  • Grado de recomendación A evidencia satisfactoria à nivel I de evidencia
  • Grado de recomendación B: (evidencia razonable à por lo general de nivel II, III.1, III.2 de evidencia
  • Grado de recomendación C: poca evidencia à nivel III.3 ó IV de evidencia

viernes, 31 de marzo de 2017

SEMINARIO 3

El seminario 3 de estadística y tic´s se basó en mostrarnos el uso del programa Epi Info, usando como ejemplo una intoxicación en una comunión. Aprendimos a realizar la elaboración de los cuestionarios y comenzamos a analizar resultados mediante gráficas. Gracias a Epi info conseguimos averiguar el tipo de alimento que provocó la intoxicación.

Finalmente, se nos dieron indicaciones para que comenzásemos con nuestro proyecto de investigación.
Resultado de imagen de epi info

martes, 28 de marzo de 2017

SEMINARIO 2
En este seminario presentamos el trabajo de investigación sobre uno de los tres casos que se presentaron:
CASO 1: ¿Qué producto es más eficaz para el lavado de manos, las soluciones hidroalcohólicas o los jabones antisépticos?
CASO 2: ¿Para una buena adherencia al tratamiento de los pacientes de Diabetes Mellitus tipo II, son más eficaces las actuaciones educativas individuales o las grupales?
CASO 3: Para abordar las úlceras por presión, ¿es mejor el azúcar no estéril o los hidrocoloides?

Cada grupo, tras una búsqueda bibliográfica, expuso en el seminario los resultados obtenidos.

viernes, 24 de marzo de 2017

 SESIÓN TEORICA ETIC´s: TEMA 4
 
FUENTES DE INFORMACIÓN Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. INFORMACIÓN DOCUMENTAL E INFORMACIÓN DE CAMPO.
1. Utilidades de la revisión bibliográfica
Se observan ideas para investigar, se valora la posibilidad de estudio y se prevé el marco conceptual de la investigación. Contribuye a la validez externa, comparando resultados con otros estudios parecidos.
 
2. Antecedentes (revisión bibliográfica)
Información recogida de los sujetos de estudio, cuya finalidad es centrarse en un problema y formular la pregunta, ampliar conocimientos de los cuales comenzamos a investigar y no investigar algo que ya está demasiado investigado.
 
3. Fuentes documentales
Primarias: manuscritos directos
Secundarias: bases de datos que permiten acceder a las primarias
 
4. Procedimiento
     1. Búsqueda bibliográfica con el uso de booleanos
     2. Seleccionar los descriptores en Thesaurus
     3. Seleccionar un sistema de búsqueda adecuado, con publicaciones con menos de 10 años
     4. Leer los resultados
 
5. Fuentes de información de campo: se debe tener en cuenta la fiabilidad (0,6 – 0,8 aceptable, 0,8-0,9 muy buena, > 0,9 Excelente) y validez de la información obtenida de las fuentes.
  • Observación directa: es la más fiable, visualizando realmente la situación. Los errores se deben al observador (puede ser participante o no), el instrumento (la observación puede estar controlada o no) o el fenómeno observado (puede ser difícil de visualizar)
  • Entrevistas y cuestionarios:
    • Las entrevistas tienen preguntas abiertas y pueden ser de 3 tipos: estructuradas, semiestructuradas o no estructuradas, según exista o no un guion.
    • Los cuestionarios son documentos impresos y suelen ser de preguntas cerradas. El cuestionario tiene unas etapas de elaboración:
      • Escoger objetivos claros y precisos
      • Identificar y operativizar variables
      • Buscar y elegir cuestionarios aprobados y el tipo de presentación, redactar las nuevas preguntas y ordenarlas
      • Definir códigos, escalas y puntuaciones
      • Realizar un manual de instrucciones
      • Entrenar encuestadores
      • Opiniones sobre el borrador del cuestionario
      • Llevar a cabo una prueba piloto
      • Revisar cuestionario y manual de instrucciones
      • Evaluar la calidad del cuestionario
      • Pueden ser autoadministrado
  • Registro por el propio paciente
  • Informador directo
  • Registros previos (primarios, secundarios, individuales y agregados)

viernes, 17 de marzo de 2017

SESIÓN TEÓRICA ETIC´s: TEMA 3

LA ETAPA CONCEPTUAL DE LA INVESTIGACIÓN: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
1. Investigación y valoración del problema de investigación.
para una buena investigación se debe tener una buena idea, que depende de: la capacidad de la persona, la revisión del conocimiento que existe sobre el tema, consultar a expertos y la viabilidad del estudio.

2. Puntos de guía para el desarrollo de la investigación.
Para desarrollar correctamente la investigación se deberán llevar a cabo correctamente: la definición de la pregunta, la elección correcta de un diseño (analítico o descriptivo), la selección de la población, calcular la muestra correcta, tener precisión y exactitud en la medición de las variables, organizar el estudio, interpretar y comunicar los resultados. Se debe valorar la pertinencia en la justificación del proyecto.

3. Importancia del problema: se debe determinar la pertinencia del trabajo.
No se deben vulnerar los derechos y las personas investigadas deberán dar su consentimiento.
Hay que tener en cuenta la viabilidad del proyecto: mediciones factibles de variables, timepo de aparición de resultados, oportunidad, colaboración, material, financiación, ...

jueves, 16 de marzo de 2017

SESIÓN TEÓRICA ETIC´s: TEMA 2

FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
El proceso de investigación consta de 3 etapas
1. Etapa conceptual
Es una fase teórica basada en antecedentes y anteriores revisiones. Consta de:
· Observación de hechos
· Identificación y formulación del problema
· Revisión bibliográfica
· Marco teórico
· Definición de objetivos
· Definición operacional de términos y variables
· Formular hipótesis
· Importancia y limitaciones del estudio
2. Etapa empírica
Es una fase práctica, cuyo fin es obtener los resultados de la investigación. Es importante que tenga validez tanto interna como externa, para la valoración del trabajo. Consta de:
• El proyecto, una planificación de la investigación en cuanto al material y métodos que se van a utilizar.
• Recoger los datos, el trabajo de campo
• Análisis de datos.
3. Etapa interpretativa
En ella se cuestiona la fiabilidad del método usado y se convalidan los resultados comparándolos con otras investigaciones. Se relacionan los resultados con la hipótesis primera y se demuestran los puntos débiles y fuertes del estudio. Finalmente se llega a unas conclusiones.
Errores en los estudios
Errores aleatorios: debidos a estudiar solo una parte de la población, se deben al azar. Se controla con 3 fases:
• 1ºfase: calcular el tamaño mínimo que debe tener la muestra
• 2ºfase: comprobar la hipótesis, para saber si tiene relación lo que se quiere comparar
• 3ºfase: calcular los intervalos de confianza
Errores sistemáticos (sesgos): desplazan las diferencias observadas, afectando a la validez interna del estudio. Hay 3 tipos:
• Sesgos de selección: debido a una mala elección de la muestra
• Sesgos de clasificación: por clasificar mal a un sujeto de estudio. Diferencial (exagera las diferencias) no diferencial (disminuye las diferencias)
• Sesgos de confusión: solo si se hace una prueba de hipótesis, por no estudiar una de los datos.
Para controlar los errores, en las fases de selección y clasificación, se restringen ciertos grupos de objetos que no tengan ciertas características, quedándose los que tienen similares características.
Validez
• Interna: el estudio no tiene sesgos en cuanto a la población estudiada
• Externa: el estudio puede ser correcto para otras poblaciones no estudiadas, para ello también debe tener validez interna.
Precisión: fiabilidad y posible reproducción del trabajo sin que se cometan sesgos. Para ello comprende: repetividad, concordancia intraobservador y concordancia interobservador.
Exactitud: consiste la validez, el estudio debe medir lo que realmente se quiere medir. Existen 3 tipos de validez: de contenido, de criterio y de concepto.
Estrategias de precisión y exactitud
• Usar medidas objetivas.
• Estandarizar la definición de variables. Formar y entrenar a los observadores.
• Usar una buena técnica.
• Uso de instrumentos automáticos.
• Realizar varias mediciones de la variable mejorando así la precisión.
• Emplear el ciego.
• Calibrar instrumentos.
Ética e investigación
Se deben respetar los principios éticos en el diseño, ejecución, análisis y difusión; y cumplir con la normativa vigente, debe haber consentimiento informado verbal o escrito.
SEMINARIO 1

En este seminario comenzamos por una explicación sobre el blog que deberemos hacer como parte dela asignatura. En él deberemos subir entradas tanto de cada uno de los seminarios como de los temarios teóricos semanales.

Tras finalizar la explicación sobre el blog, llevó a cabo la explicación de la búsqueda en base de datos; para llevar a cabo correctas búsquedas bibliográficas. Lo primero sería formular la pregunta PICO (población, intervención, comparación y resultado). Tras ellos explicó los operadores booleanos (AND, OR, NOT, “”, …) que deberemos usar en las búsquedas en bases de datos.

Finalmente nos mostró diferentes bases de datos (PUBMED, SCOPUS, ENFISPO, …). Tras encontrar el artículo que nos interese, lo buscaremos en el catálogo FAMA de la biblioteca de la US para poder leerlo completo y poder usarlo.

miércoles, 8 de marzo de 2017

SESIÓN TEÓRICA ETIC´s: TEMA 1

POR QUÉ Y PARA QUÉ INVESTIGAR EN NUESTRA PROFESIÓN. EL MÉTODO CIENTÍFICO

Investigación en enfermería
La investigación es un proceso cuyo fin es resolver un problema o descubrir nuevos hechos
En enfermería es una función reconocida e imprescindible para su avance, aunque está poco desarrollada.

Los motivos de su importancia son diversos, entre ellos: aumento de la población que necesita sus cuidados, de las tecnologías médicas, la esperanza de vida, ...

El fin es la mejora de los cuidados y práctica del personal de enfermería.

Hay investigaciones prioritarias, como las dirigidas al fomento de autocuidados e independencia, mejorar la gestión enfermera, disminuir efectos nocivos de las tecnologías, mejorar el coste-beneficio de los servicios.

DIFICULTADES: los enfermeros evitan la investigación por ciertas causas: falta de tiempo, escasez de datos bibliográficos y documentación clínica, desconocimiento de métodos de investigación, burocracia,...

Florence Nightingale fue una de las pioneras de la investigación en el campo de la enfermería.

Existen diversas fuentes de conocimiento, aunque solo una de ellas se basa en el conocimiento científico: EL MÉTODO CIENTÍFICO.
El método científico se basa en las ciencias (puras y aplicadas) para demostrar la hipótesis previa planteada.

Este método tiene unas características:      
- fáctico                                                                 - útil
- trascendente                                                        - claro y preciso
- predictivo                                                           - explicativo
- metódico                                                             - verificable
- comunicable                                                       - abierto y excéptico
- simbólico                                                            - analítico

Problemas del método:
- Es muy complejo
- Existen problemas en las mediciones
- Se necesita un control de las mediciones
- Se debe tener en cuenta la ética de los sujetos de la experimentación


jueves, 23 de febrero de 2017

SESIÓN TEÓRICA ETICs: TEMA 0

USO DE ANESTESIA LOCAL EN PUNCIÓN ARTERIAL

En la primera clase explicó la forma de realizar una punción arterial adecuadamente y se discutió el uso o no de un anestésico local para evitar el dolor en los pacientes.

Se concluyó que, los pacientes a los que se les aplicó el anestésico local en la punción arterial, sintieron menos dolor que aquellos a los que no se les aplicó.
INTRODUCCIÓN
Hola de nuevo, hoy voy a explicar mis expectativas sobre Estadística y TICs. Espero que esta asignatura no tenga tanta dificultad como lo parece.
En mi opinión, la enfermería es una profesión con gran importancia en nuestros días, pues la población cada vez alcanza unas edades más avanzadas y necesita más cuidados. Además, hay muchas personas con tratamiento crónico que deben llevar un seguimiento.
Para avanzar en los cuidados  y mejorarlos se necesita investigar; de ahí la importancia de esta asignatura, que nos enseñará a adquirir conocimientos sobre los estudios de investigación.
En cuanto a mis objetivos para este blog, serán principalmente 2: en primer lugar me ayudará para estudiar, ya que haciendo los resúmenes voy adquiriendo aprendizaje; y en segundo lugar, puede ayudar a otras personas que estén interesadas en los contenidos de la asignatura.

Bienvenidos/as a mi blog Enfermería Plus, me llamo Carmen y en él publicaré artículos de Enfermería y otros que puedan ser de interés. Compartid vuestras opiniones para enriquecer el blog. Muchas gracias!